ARGENTINA Brazil CHILE COLOMBIA MEXICO
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México – Contenido Técnico

Cómo almacenar correctamente rollos y etiquetas convertidas: buenas prácticas para preservar la calidad

En el mundo del etiquetado, el cuidado no termina cuando el material sale de la línea de producción. El almacenamiento correcto de los rollos y de las etiquetas convertidas es una etapa crítica para asegurar que los productos conserven su calidad, funcionalidad y desempeño en cada aplicación.

Una estiba inadecuada puede traducirse en deformaciones, desprendimientos, telescopamiento, fallas de adhesión o problemas en el troquelado y la impresión. Por eso, tanto si trabajás con bobinas como con etiquetas terminadas, contar con buenas prácticas de almacenaje es clave para proteger tu inversión.

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones técnicas que hacen la diferencia.

  1. Estabilidad del rollo: desde la bobina hasta la estiba

Durante la construcción de un rollo, intervienen múltiples factores que definen su estabilidad: el diámetro de la bobina (ancho y largo), el nivel de tensión, el roce entre capas y las características fisicoquímicas de los sustratos y adhesivos.

Al estibar, es fundamental respetar esas variables y cuidar que los rollos se apoyen sobre superficies planas, sin irregularidades ni inclinaciones. Evita apilamientos excesivos o desalineados, ya que pueden generar desplazamientos entre capas o dañar los bordes. Lo ideal es que cada rollo conserve su forma cilíndrica perfecta hasta el momento de uso.

  1. Temperatura y humedad: dos factores silenciosos pero decisivos

La temperatura y la humedad del ambiente de almacenamiento tienen un impacto directo en el comportamiento del adhesivo y en la integridad del material.

Un ambiente demasiado cálido puede reducir las fuerzas cohesivas del adhesivo y facilitar el cizallamiento (el deslizamiento entre capas cuando se aplica fuerza en distintas direcciones). A su vez, variaciones extremas de humedad pueden causar desequilibrios en las presiones internas del rollo, favoreciendo el desplazamiento de capas o la deformación del liner.

Por eso, se recomienda almacenar los materiales a una temperatura constante de 25 °C y con una humedad relativa de 50%. En depósitos sin control ambiental, lo mejor es ubicar los materiales en zonas cercanas al piso, donde las condiciones suelen ser más estables y frescas.

  1. La importancia de mantener la envoltura original

La envoltura protectora (stretch film) con la que se entregan los rollos no es solo un embalaje de protección, sino una herramienta clave para evitar problemas durante el almacenamiento.

Uno de los más comunes es el telescopamiento, cuando las capas del rollo se deslizan lateralmente unas sobre otras, como si el rollo “se abriera”. Este fenómeno suele estar relacionado con variaciones de temperatura, humedad o con una presión incorrecta al apilar. Para prevenirlo, es fundamental conservar la envoltura protectora hasta el momento justo de uso. Además, esta película ayuda a proteger el material del polvo, la suciedad, la luz directa y otras condiciones que pueden alterar su desempeño.

  1. Para etiquetas convertidas: Procurar un buen embalaje en bolsas plásticas o strech film, embalaje firme, cajas cerradas y pallets nivelados. En el caso de etiquetas ya convertidas, el foco está en proteger la forma final del producto. Las cajas deben estar bien cerradas, con etiquetas identificadoras visibles, y ser estibadas sobre pallets firmes, preferentemente con cantoneras o separadores que distribuyan el peso de forma equilibrada.

Evita apilar cajas con demasiada altura o peso excesivo, ya que eso puede deformar el material, dañar los bordes, o provocar problemas al momento de impresión o aplicación automática. Si el producto va a estar almacenado por varios meses, un control periódico de las condiciones de estiba es altamente recomendable.

Un equipo para todas sus dudas

Cada aplicación tiene sus particularidades, y cada depósito tiene sus propias condiciones. Si querés asegurarte de que tus materiales están siendo almacenados correctamente o necesitas asesoramiento para adaptar estas recomendaciones a tus procesos, nuestro equipo técnico está disponible para ayudarte.

¿Quiere saber más?

De CLICK AQUÍ para recibir más información acerca de este contenido. En Avery Dennison contamos con un equipo enfocado en servir a los propietarios de marcas, ofreciendo información, capacitación técnica y soluciones que pueden ayudarlo a elegir un material ideal para su aplicación y proceso. Lo invitamos a contactar a nuestro equipo de Ventas, Servicio Técnico, Atención al Cliente y/o Desarrollo de Negocios.